Hola familias:
Ahora que podemos pasear, podemos aprovechar para observar el cambio de la naturaleza con la primavera, cómo han crecido las plantas y flores silvestres, hacer ramilletes , coger pequeños tesoros como piedras , y observar insectos como mariposas, mariquitas...
De modo que hoy la propuesta es sobre el cuentos de la Oruga glotona, seguro que muchos lo conocéis. Es un cuento con muchos recursos, ya que además de proporcionar el aprendizaje hacia una alimentación saludable, vamos a trabajar los siguientes conceptos. Aquí os dejo un enlace al vídeo para ver el video- cuento.
Ahora necesitamos fabricar nuestra oruga para nuestro juego-actividad, para ello, necesitamos cartulinas de colores. Primero haremos una cara graciosa para la oruga, y posteriormente círculos para el cuerpo, yo he utilizado uno de cada color ya que me permite repasar los colores , pero no es necesario, poder elegir el color que más os guste para vuestra oruguita.
Ahora recordamos la parte del cuento, los días de la semana, y lo que come cada día . Por lo que necesitamos :
- carteles de los días de la semana
- números del 1 al 7
- la comida ( manzana, dos peras...) podéis hacer los dibujos y que los niños los pinten.
Con todo esto preparado podemos trabajar lo siguiente:
- Actividad de lectoescritura: decimos los días de la semana y que los niños vayan discriminando por el sonido"elllllll"de la L de lunes, "mmmm" de martes etc, podemos ayudarles al principio escribiéndolo , y los niños tienen que coger el cartel y ponerlo en el orden correspondiente de la semana LUNES, MARTES, MIERCOLES, JUEVES, VIERNES, SABADO Y DOMINGO
- Actividad de lógica-matemática: utilizamos los cartelitos de los números y los dibujos de la comida. Tienen que ir poniendo en orden los números 1,2,3,4,5,6,7. y asociar la cantidad. Por ejemplo 1 - una manzana, que además corresponde al primer día de la semana LUNES. Y así con todos los días hasta el viernes . El sábado y domingo no tiene correspondencia siguiendo la historia, pero si podemos trabajar el orden, y los días de la semana.
- Taller de cocina:
- Necesitamos: donuts de dos sabores y colores, mikado y bolitas de chocolate o lacasitos de colores...
- Elaboración los niños pueden cortar los donuts , hacer la serie y colocarlos en una bandeja, colocar unos mikados para las antenas y bolitas para las patitas y los ojos. Una actividad deliciosa y divertida que podéis degustar toda la familia.
- Actividad motricidad fina: dibujamos en un cartón una fruta , la pintan los niños. Una vez seca, la repasamos y hacemos unos agujeros. Por estos agujeros pasaremos una aguja lanera transformada en oruga que arrastrará una cuerda o lana. Y de este modo tenemos un juego de coser , donde se trabaja la motricidad fina. Si os gusta se pueden hacer mas frutas y así se tiene mas variedad.
Y para finalizar esta imagen para recordar
No hay comentarios:
Publicar un comentario